Guía rápida de ediciones clásicas de D&D

Al empezar a investigar sobre el mundillo de la OSR y los retroclones uno se empieza a dar cuenta de que no existe un único juego, de hecho son bastantes, que contienen el nombre de Dungeons & Dragons. Todos ellos tienen en común su raíz y van derivando uno de otros, pero todos son hijos de su padre (o editor) con sus características propias. Por ello he decidido realizar una pequeña guía estrenando un nuevo formato de entrada en este blog.
Esta pequeña guía visual no pretende ser definitiva ni exhaustiva ya que simplemente es una referencia rápida de estas publicaciónes y sus relaciones entre ellas que espero sea de utilidad. Para una referencia más completa en español os recomiendo visitar La Frikoteca y en inglés la misma Wikipedia.
Ver online
Actualizado 29-02-16: Originalmente era una presentación embebida dentro de la entrada. Llegó un día que no cargaba bien y decidí poner solo el enlace para que al menos pueda verse la presentación siempre.
No he incluido la tercera edición ni las subsiguientes puesto que son sistemas de juego totalmente distinto que no derivan realmente del juego original aunque conserven algunas características comunes.
Digamos que las publicaciones que hemos incluido son familia, de la misma sangre, y el resto de ediciones aunque tengan el mismo apellido son hijos adoptivos con algunos rasgos físicos parecidos para que no desentonen mucho (o se intento...)
[Nuevo] Para ser protocolarios y corteses, quiero agradecer a Stan Fox su aportación en los comentarios de este post.
A continuación os dejo las fuentes de las imágenes usadas en esta presentación.

Fuentes Imágenes

  • Wikipedia
  • http://nfiaos.blogspot.com.es/2011/04/ad-2nd-edition-and-osr.html
  • http://deltasdnd.blogspot.com.es/2013/02/house-rules-for-moldvay-basic.html
  • http://19thlevel.blogspot.com.es/2012/07/rpg-review-d-expert-rules-1st-3rd.html
COMPARTIR
Icono Facebook. Compartir entrada en Facebook Icono Twitter. Compartir entrada en Twitter. Icono Whatsapp. Compartir entrada en Whatsapp

Entradas relacionadas:

  • ¿Qué pregunta contesta mi partida de rol? Bienvenidos a Diario Silvano. Hoy hablaremos sobre cómo interaccionan el metajuego y la narrativa para armar el juego de contar una historia. En otras palabras, vamos a explicar como las reglas ayudan a contestar la pregunta que hace la narrativa y la forma de usarla a nuestro… Seguir leyendo
  • Cómo interpretaron los videojuegos a los juegos de rol, parte 1 Bienvenidos a Diario Silvano, el blog de rol que también habla de videojuegos. En esta ocasión estrenamos una trilogía de artículos que saldrán el primer lunes de cada mes. En ellos hablaremos sobre la influencia de los juegos de rol en el mundo de los videojuegos. Este primer… Seguir leyendo
  • El problema de diseño de los juegos de rol Bienvenidos a Diario Silvano, el blog de rol y su teoría. Hoy vamos a estudiar los juegos de rol usando teorías de diseño de videojuegos. ¿Qué aprenderemos de ello? En realidad es una vieja respuesta aunque enfocada desde otro punto de vista. Adelantamos a los menos veteranos q… Seguir leyendo